P谩ginas

Monday, 10 February 2025

Unit 4: Civil Values Animal Care



Pet (Domestic Animal)

A pet is an animal that is kept for companionship, entertainment, or emotional support. Pets are typically tamed and live with humans in homes. Examples include dogs, cats, hamsters, and parrots.

Farm Animal (Livestock)

A farm animal is an animal that is raised on a farm for agricultural purposes, such as food production, labor, or raw materials (e.g., wool, leather). These animals are domesticated but usually live outdoors or in barns. Examples include cows, chickens, sheep, and pigs.

Wild Animal

A wild animal is an animal that lives and survives in its natural habitat without direct human control. These animals are not domesticated and rely on nature for food, shelter, and reproduction. Examples include lions, eagles, deer, and wolves.







Here is a short video that shows you what is trawl fishing.









Wednesday, 5 February 2025

The Martian: A movie that I recommend

Imagine being stranded on Mars, millions of miles away from Earth, with no way to call for help. That’s exactly what happens to astronaut Mark Watney in the movie The Martian! After a dust storm forces his crew to leave the planet, Mark is left behind, thinking he’s all alone. But Mark is a super-smart botanist and engineer, and he uses his science skills to grow food, make water, and even figure out how to communicate with NASA.

This movie is packed with exciting moments, cool science experiments, and a lot of humor. It shows how creativity, teamwork, and never giving up can solve even the toughest problems. If you love space, science, or just a great adventure, The Martian is a must-watch!

So, grab a healthy snack like a fruit salad, whole-grain bread with avocado (pan integral con aguacate), or some delicious dates (d谩tiles) to keep your energy up while you explore Mars with Mark Watney! 馃殌



Since the movie is a bit long (about 2.5 hours), you can watch it in two or three parts. That way, you can enjoy the adventure without feeling rushed and have time to think about all the amazing science happening on Mars!


Unit 4 Natural Science: Energy

 













Tuesday, 4 February 2025

La Edad Media en Espa帽a

Las l铆neas del tiempo son como una "fotograf铆a" r谩pida de los momentos clave de la historia. Al resumir las fechas y personajes m谩s importantes, permiten:

Destacar lo esencial: En lugar de perderse en detalles, puedes identificar r谩pidamente los eventos m谩s relevantes y qui茅nes fueron los protagonistas.

Simplificar el estudio: Es una herramienta perfecta para repasar antes de un examen o para obtener una visi贸n general de un periodo hist贸rico.

Conectar a los personajes con los eventos: Al ver todo junto, puedes entender qu茅 papel jug贸 cada figura hist贸rica y c贸mo sus acciones influyeron en los hechos.

Como hemos visto en clase, la historia puede llegar a ser abrumadora, demasiado complicada, pero si usamos l铆neas del tiempo, seguro que nos ayudar谩 a "poder ver" lo que pas贸 con mayor claridad. 


 Os dejo la l铆nea del tiempo que estamos haciendo en clase. Si os anim谩is, pod茅is intentar dibujar los personajes como por ejemplo Abderram谩n III y personalizarlos a煤n m谩s. 






Antes de la Edad Media, la Pen铆nsula Ib茅rica estaba dominada por los romanos. Para tener una idea de la organizaci贸n del ej茅rcito romano te dejo este v铆deo. En el a帽o 476 el imperio romano de Occidente cae debido a las invasiones b谩rbaras. Es el fin de los romanos en la Pen铆nsula e iniciamos una nueva etapa. La Edad Media. 









Isidoro de Sevilla (c. 560–636) fue un erudito y obispo visigodo, famoso por su obra "Etimolog铆as", una enciclopedia que preserv贸 el conocimiento cl谩sico y medieval. Es famoso por su obra "Etimolog铆as", una enciclopedia que recopil贸 el conocimiento de la antig眉edad cl谩sica y la temprana cristiandad, convirti茅ndose en un texto fundamental durante siglos. Promovi贸 la educaci贸n y la cultura, y jug贸 un papel clave en la conversi贸n de los visigodos al catolicismo



Despu茅s de los Visigodos, vendr铆an los Musulmanes. En este v铆deo te lo explico. 







Emirato de C贸rdoba (756–929). Que se convirti贸 en el...

Califato de C贸rdoba (929–1031): Fue el centro del poder musulm谩n en Al-脕ndalus. Con Abderram谩n III alcanz贸 su m谩ximo esplendor cultural y pol铆tico.

Reinos de Taifas (1031–1086): Peque帽os reinos independientes tras la ca铆da del Califato. Debilitados por luchas internas, facilitaron el avance cristiano.

Imperio Almor谩vide (1086–1147) y Imperio Almohade (1147–1232): Dinast铆as bereberes que unificaron Al-脕ndalus y frenaron temporalmente el avance cristiano. Derrotados en batallas clave como Las Navas de Tolosa (1212).

Reino Nazar铆 de Granada (1238–1492): 脷ltimo basti贸n musulm谩n en la pen铆nsula.

Cay贸 ante los Reyes Cat贸licos en 1492, marcando el fin de la Reconquista.



Abderram谩n III (891–961) fue el primer califa de C贸rdoba y uno de los gobernantes m谩s importantes de Al-脕ndalus. En 929, se autoproclam贸 califa, estableciendo el Califato de C贸rdoba, un estado pr贸spero y culturalmente avanzado. Bajo su reinado, C贸rdoba se convirti贸 en un centro de conocimiento, arte y tolerancia religiosa. Construy贸 el palacio de Medina Azahara, s铆mbolo de su grandeza. Fue un h谩bil estratega militar y un gobernante visionario que llev贸 a Al-脕ndalus a su m谩ximo esplendor. Muri贸 en 961, dejando un legado de poder y cultura.




Reino de Asturias (718–925): Primer n煤cleo de resistencia cristiana tras la invasi贸n musulmana. Fundado por Pelayo tras la Batalla de Covadonga (722). Evolucion贸 hacia el Reino de Le贸n.

Reino de Le贸n (910–1230): Heredero del Reino de Asturias. Jug贸 un papel central en la expansi贸n hacia el sur. Se uni贸 definitivamente a Castilla en 1230.

Reino de Castilla (1065–1230/1479): Surgi贸 como condado dependiente de Le贸n y se independiz贸. 
Lider贸 gran parte de la Reconquista, especialmente bajo Fernando III. Se uni贸 con Arag贸n en 1479, formando la base de la Espa帽a moderna.

Reino de Navarra (824–1841): Peque帽o pero estrat茅gico, situado en los Pirineos. Jug贸 un papel clave en las alianzas entre cristianos y musulmanes.

Corona de Arag贸n (1137–1716): Formada por la uni贸n del Reino de Arag贸n y el Condado de Barcelona. Expandi贸 su influencia hacia el Mediterr谩neo y particip贸 activamente en la Reconquista.

Reino de Portugal (1139–1910): Surgi贸 como condado dependiente de Le贸n y se independiz贸 bajo Alfonso I. Complet贸 su Reconquista en 1249 con la toma del Algarve.




Como os he contado, los conflictos exist铆an en ambos bandos. Los musulmanes ten铆an muchos conflictos entre ellos (por ejemplos entre los reinos de Taifas), pero los cristianos no se quedaban atr谩s y la lista de conflictos es muy numerosa. 


La sociedad feudal medieval en la pen铆nsula ib茅rica estaba organizada en tres estamentos principales: nobles, clero y campesinos. Los nobles eran la clase dominante, encargados de la defensa y el gobierno, con el rey en la c煤spide y una estructura que inclu铆a alta y baja nobleza. El clero, dividido en alto y bajo clero, controlaba la vida espiritual, la educaci贸n y gran parte de las tierras, jugando un papel clave en la Reconquista. Los campesinos, base econ贸mica de la sociedad, trabajaban la tierra y pagaban tributos, siendo en su mayor铆a siervos, aunque algunos eran libres.

La Reconquista influy贸 profundamente en esta estructura, con nobles y 贸rdenes militares ganando tierras y privilegios. Adem谩s, la convivencia entre cristianos, musulmanes y jud铆os a帽adi贸 diversidad cultural, especialmente en zonas urbanas. Aunque predominaba el sistema feudal rural, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de una burgues铆a comercial marcaron el inicio de cambios sociales y econ贸micos.