Páginas

Tuesday, 4 February 2025

La Edad Media en España

Las líneas del tiempo son como una "fotografía" rápida de los momentos clave de la historia. Al resumir las fechas y personajes más importantes, permiten:

Destacar lo esencial: En lugar de perderse en detalles, puedes identificar rápidamente los eventos más relevantes y quiénes fueron los protagonistas.

Simplificar el estudio: Es una herramienta perfecta para repasar antes de un examen o para obtener una visión general de un periodo histórico.

Conectar a los personajes con los eventos: Al ver todo junto, puedes entender qué papel jugó cada figura histórica y cómo sus acciones influyeron en los hechos.

Como hemos visto en clase, la historia puede llegar a ser abrumadora, demasiado complicada, pero si usamos líneas del tiempo, seguro que nos ayudará a "poder ver" lo que pasó con mayor claridad. 


 Os dejo la línea del tiempo que estamos haciendo en clase. Si os animáis, podéis intentar dibujar los personajes como por ejemplo Abderramán III y personalizarlos aún más. 






Antes de la Edad Media, la Península Ibérica estaba dominada por los romanos. Para tener una idea de la organización del ejército romano te dejo este vídeo. En el año 476 el imperio romano de Occidente cae debido a las invasiones bárbaras. Es el fin de los romanos en la Península e iniciamos una nueva etapa. La Edad Media. 









Isidoro de Sevilla (c. 560–636) fue un erudito y obispo visigodo, famoso por su obra "Etimologías", una enciclopedia que preservó el conocimiento clásico y medieval. Es famoso por su obra "Etimologías", una enciclopedia que recopiló el conocimiento de la antigüedad clásica y la temprana cristiandad, convirtiéndose en un texto fundamental durante siglos. Promovió la educación y la cultura, y jugó un papel clave en la conversión de los visigodos al catolicismo



Después de los Visigodos, vendrían los Musulmanes. En este vídeo te lo explico. 







Emirato de Córdoba (756–929). Que se convirtió en el...

Califato de Córdoba (929–1031): Fue el centro del poder musulmán en Al-Ándalus. Con Abderramán III alcanzó su máximo esplendor cultural y político.

Reinos de Taifas (1031–1086): Pequeños reinos independientes tras la caída del Califato. Debilitados por luchas internas, facilitaron el avance cristiano.

Imperio Almorávide (1086–1147) y Imperio Almohade (1147–1232): Dinastías bereberes que unificaron Al-Ándalus y frenaron temporalmente el avance cristiano. Derrotados en batallas clave como Las Navas de Tolosa (1212).

Reino Nazarí de Granada (1238–1492): Último bastión musulmán en la península.

Cayó ante los Reyes Católicos en 1492, marcando el fin de la Reconquista.



Abderramán III (891–961) fue el primer califa de Córdoba y uno de los gobernantes más importantes de Al-Ándalus. En 929, se autoproclamó califa, estableciendo el Califato de Córdoba, un estado próspero y culturalmente avanzado. Bajo su reinado, Córdoba se convirtió en un centro de conocimiento, arte y tolerancia religiosa. Construyó el palacio de Medina Azahara, símbolo de su grandeza. Fue un hábil estratega militar y un gobernante visionario que llevó a Al-Ándalus a su máximo esplendor. Murió en 961, dejando un legado de poder y cultura.




Reino de Asturias (718–925): Primer núcleo de resistencia cristiana tras la invasión musulmana. Fundado por Pelayo tras la Batalla de Covadonga (722). Evolucionó hacia el Reino de León.

Reino de León (910–1230): Heredero del Reino de Asturias. Jugó un papel central en la expansión hacia el sur. Se unió definitivamente a Castilla en 1230.

Reino de Castilla (1065–1230/1479): Surgió como condado dependiente de León y se independizó. 
Lideró gran parte de la Reconquista, especialmente bajo Fernando III. Se unió con Aragón en 1479, formando la base de la España moderna.

Reino de Navarra (824–1841): Pequeño pero estratégico, situado en los Pirineos. Jugó un papel clave en las alianzas entre cristianos y musulmanes.

Corona de Aragón (1137–1716): Formada por la unión del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. Expandió su influencia hacia el Mediterráneo y participó activamente en la Reconquista.

Reino de Portugal (1139–1910): Surgió como condado dependiente de León y se independizó bajo Alfonso I. Completó su Reconquista en 1249 con la toma del Algarve.




Como os he contado, los conflictos existían en ambos bandos. Los musulmanes tenían muchos conflictos entre ellos (por ejemplos entre los reinos de Taifas), pero los cristianos no se quedaban atrás y la lista de conflictos es muy numerosa. 


La sociedad feudal medieval en la península ibérica estaba organizada en tres estamentos principales: nobles, clero y campesinos. Los nobles eran la clase dominante, encargados de la defensa y el gobierno, con el rey en la cúspide y una estructura que incluía alta y baja nobleza. El clero, dividido en alto y bajo clero, controlaba la vida espiritual, la educación y gran parte de las tierras, jugando un papel clave en la Reconquista. Los campesinos, base económica de la sociedad, trabajaban la tierra y pagaban tributos, siendo en su mayoría siervos, aunque algunos eran libres.

La Reconquista influyó profundamente en esta estructura, con nobles y órdenes militares ganando tierras y privilegios. Además, la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos añadió diversidad cultural, especialmente en zonas urbanas. Aunque predominaba el sistema feudal rural, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de una burguesía comercial marcaron el inicio de cambios sociales y económicos.

Tuesday, 21 January 2025

Unit 3: Natural: Electricity

 

Electricity happens when the electron from one atom jump to another atom. 

A lightning bolt is a good example of static electricity


Static electricity happens when electrons jump from one object to another, building up charge that can suddenly release!

Examples:

Rubbing a Balloon on Your Hair: When you rub a balloon on your hair, it collects extra electrons, making it negatively charged. The balloon can then stick to a wall because of the charge.

Getting a Shock from a Doorknob: After walking on carpet, your body can build up static electricity. When you touch a metal doorknob, the electricity jumps from you to the knob, causing a small shock.

Lightning: A huge example of static electricity is lightning. When clouds build up a lot of charge, they discharge it to the ground in a big flash, which is what we see as a lightning bolt.



Atoms are the basic unit of matter



Materials that let electricity pass easily are called CONDUCTORS like:

Gold

Copper

Silver 

Steel

On the contrary, materials that don't let electricity pass easily are called insulators. Plastic is the best one. Wood is also good. Other can be: rubber, cotton or even wool.

Batteries

Switch

Fuse Box

Pylon



Thomas Edison discovered the light bulb

Continues....

Natural: Electricity

 
















Tuesday, 14 January 2025

English

Examples od "made of"

 The necklace was made of gold and diamonds, making it incredibly valuable.

The chairs in the dining room are made of wood, giving them a rustic look.

The sculpture wasn't made of marble, but rather of a special type of clay.

These shoes are made of leather, which makes them both durable and comfortable.

The table wasn't made of plastic; it was crafted from oak wood.

The coat I bought last winter was made of wool, keeping me warm during the cold months.

The ring I wear every day is made of silver and a few small sapphires.

The old castle wasn't made of bricks; it was constructed from stone and mortar.

They threw small balls that were made of clay. 

The new building is made of glass and steel, giving it a modern appearance.

The curtains in the living room weren't made of cotton, but rather a luxurious velvet material.

Examples of used to

I used to visit my grandparents every summer when I was a child.

Roman girls didn't use to go to school

She didn't use to like eating vegetables, but now she enjoys them.

They didn't use to have many toys so they spent their free time playing outside the house

We used to go to the beach every weekend when we lived by the ocean.

Romans used to play a game with clay balls

He didn't use to play soccer, but he started practicing last year.

Peter used to visit Lisbon every summer

They used to live in a small town, but now they reside in the city.

Ben used to throw the discus.